Primera Convocatoria IPN 2020 nivel superior – Modalidad escolarizada
¿Qué pasó con el Examen de ingreso al IPN del 2020?
La espera terminó. Por fin el IPN publicó los detalles de la convocatoria para todos aquellos que hicieron su registro al examen 2020 en febrero, marzo (para CDMX y Estado de México) o hasta abril (para las unidades fuera del Área Metropolitana) y que buscan estudiar una carrera en la modalidad escolarizada.
¿Cuándo es el examen de ingreso al IPN para la modalidad escolarizada?

Si llenaste la solicitud de registro oportunamente, ya tienes fecha confirmada para presentar el examen de admisión al IPN.
Ubicación | Fecha del examen |
---|---|
Ciudad de México y Área Metropolitana | 29 o 30 de agosto |
Hidalgo (UPIIH) | 29 de agosto |
Guanajuato (UPIIG) | 29 de agosto |
Zacatecas (UPIIZ) | 29 de agosto |
Coahuila (UPIIC) | 11 de julio |
Palenque (UPIIP) | 29 de agosto |
¿Cuándo se publican los resultados del examen de admisión al IPN?
Sábado 13 de septiembre 2020
Puedes consultar los resultados en la página oficial del IPN.

¿Qué documentos me van a solicitar para ingresar al IPN?
- Hoja de resultado (la descargas de la página del IPN cuando eres aceptado).
- Acta de nacimiento actualizada.
- CURP impreso a partir del formato actualizado.
- Certificado de Prepa o constancia de terminación de estudios firmada y sellada.
¿Cuándo iniciará el próximo periodo escolar del IPN?
De acuerdo con el nuevo calendario académico del IPN el próximo periodo escolar iniciará el 28 de septiembre de 2020 y concluirá el 2 de febrero de 2021.
El periodo vacacional iniciará a partir del miércoles 23 de diciembre y concluirá el miércoles 6 de enero de 2021.
REVISA LA CONVOCATORIA COMPLETA AQUÍ
¿Cuál es la estructura del examen para el Politécnico?
El examen consta de 130 preguntas de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta cada una, que deben ser contestadas en tres horas, como máximo. Es importante señalar que no se permite ingresar con calculadora ni ningún otro dispositivo electrónico.
El número de preguntas se distribuye de la siguiente forma:
Materia | Área 1 (Físico Matemáticas) | Área 2 (Médico Biológicas) | Área 3 (Económico Administrativas) |
---|---|---|---|
Comprensión de textos y Gramática del Español | 40 | 40 | 40 |
Matemáticas | 50 | 50 | 50 |
Ciencias Experimentales | 40 | 40 | 40 |
Total | 130 | 130 | 130 |
Un vistazo a los temarios de cada materia del Instituto Nacional Politécnico

Conocimientos Generales
Temario de Matemáticas
Razonamiento Matemático
1.1 Sucesiones numéricas
1.2 Series espaciales
1.3 Imaginación espacial
Álgebra
2.1 Números reales
2.2 Expresiones algebraicas
2.3 Funciones y ecuaciones lineales
2.4 Funciones y ecuaciones cuadráticas
Geometría y trigonometría
3.1 Funciones exponenciales logarítmicas
3.2 Geometría Euclidiana
3.3 Funciones trigonométricas
Geometría Analítica
4.1 Conceptos básicos
4.2 Cónicas
4.3 Coordenadas polares
Cálculo Diferencial
5.1 Funciones, Límites y Continuidad
5.2 Derivada de funciones algebraicas y trascendentes
Cálculo Integral
6.1 Integral Indefinida
6.2 Métodos de Integración
6.3 Integral definida
Probabilidad y Estadísticas
7.1 Probabilidad
7.2 Estadística Descriptiva
Temario de Comunicación
Producción Escrita
Corrección ortográfica y gramatical
1.1 Ortografía
1.2 Corrección gramatical
Cohesión y coherencia
2.1 Identificación de ideas
2.2 Ordenación de ideas
2.3 Conectores discursivos
Discurso científico
3.1 Diseño de la investigación documental
3.2 Elementos del texto científico
Comprensión de Textos
Organización textual
4.1 Estructura textual
4.2 Jerarquización de ideas
4.3 Tipología textual
Contenido discursivo
5.1 Interpretación de ideas
5.2 Inferencia de ideas
5.3 Intención comunicativa
Recursos textuales
6.1 Vocabulario y relaciones semánticas
6.2 Recursos retóricos
Ingeniería y Ciencias Físico Matemáticas
Temario de Biología
La célula como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos
1.1 Métodos de estudio de la Biología
1.2 Antecedentes del origen de la vida
1.3 Teoría celular
1.4 La Biología como ciencia
Los principios básicos de los procesos para la continuidad de los seres vivos
2.1 Variantes básicas de la reproducción
2.2 Historia y conceptos básicos de la genética
2.3 Anatomía y fisiología de aparatos reproductivos
Teorías evolucionistas
3.1 Lamarck, Darin, Wallace
3.2 Criterios de clasificación
3.3 Concepto de Biodiversidad
Los ecosistemas y del equilibrio ecológico
4.1 Ecosistema
4.2 Ciclos biogeo-químicos
4.3 Consumismo, industrialización, urbanismo
Temario de Química
Materia
1.1 Estados de agregación y cambios de estado
1.2 Elementos y compuesto. Mezclas homogéneas y heterogéneas
1.3 Métodos de separación de mezclas
1.4 Ley de conservación de energía
Estructura atómica
2.1 Modelos atómicos
2.2 Partículas fundamentales
2.3 Número atómico, número de masa, masa atómica e isótopos
2.4 Distribución electrónica y números cuánticos
Tabla periódica
3.1 Configuración electrónica
3.2 Características de la tabla periódica: periodos, grupos, familias y bloques
3.3 Tipos de elementos y propiedades: metales y no metales
3.4 Propiedades periódicas: electronegatividad, actividad química, valencia y número de oxidación
Enlace químico
4.1 Conceptos de enlace químico, molécula y regla del octeto
4.2 Tipos de enlace químico
4.3 Tipos de fórmulas
4.4 Determinación del tipo de enlace por diferencia de electronegatividad
4.5 Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace
Nomenclatura química inorgánica
5.1 Número de oxidación de los elementos en compuestos inorgánicos
5.2 Funciones químicas inorgánicas nomenclatura IUPAC
Reacciones químicas inorgánicas
6.1 Reacción y ecuación química
6.2 Tipos de reacciones
Balanceo de ecuaciones químicas
7.1 Ley de la conservación de la masa
7.2 Balanceo de ecuaciones por los métodos de tanteo y oxido-reducción
Estequiometria
8.1 Unidades físicas y químicas de masa (mol)
8.2 Relaciones estequiométricas
8.3 Reactivo limitante y en exceso
8.4 Rendimiento y determinación del % de pureza
Estructura y nomenclatura de compuestos orgánicos
9.1 Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
9.2 Hibridaciones del carbono y enlaces moleculares (enlace sigma y pi)
9.3 Tipos de fórmulas de compuestos orgánicos
9.4 Tipos de carbonos: primario, secundario, terciario y cuaternario
9.5 Estructura y nomenclatura de hidrocarburos
9.6 Tipos de isomería
9.7 Funciones químicas orgánicas y estructura de grupos funcionales. Nomenclatura de grupos funcionales.
Reacciones químicas de compuestos orgánicos
10.1 Reacciones características de hidrocarburos alifáticos
10.2 Reacciones de compuestos orgánicos oxigenados
10.3 Nomenclatura e isomería de compuestos derivados del benceno
10.4 Reacciones de hidrocarburos aromáticos
Estado gaseoso
11.1 Unidades físicas y químicas
11.2 Propiedades y leyes de los gases
Disoluciones
12.1 Concepto de solución (disolución), soluto y solvente (disolvente)
12.2 Clasificación de las disoluciones: empíricas y valoradas
Electroquímica
13.1 Definición de electrolitos y ejemplos
13.2 Unidades eléctricas y electroquímicas
13.3 Celdas Galvánicas y electrolíticas
Termoquímica
14.1 Concepto de Termodinámica y Termoquímica
14.2 Sistemas termodinámicos: abierto, cerrado y aislado
14.3 Definición de calor y temperatura
14.4 Concepto y cálculo de entalpía, entalpía o calor de formación, entalpía o calor de refacción
14.5 Concepto de calor de neutralización y de combustión
14.6 Primera ley de la Termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace
14.7 Segunda ley de la Termoquímica o Ley de Hess
Velocidad de reacción y equilibrio químico
15.1 Teoría de colisiones y velocidad de reacción
15.2 Factores que modifican la velocidad de reacción
15.3 Reacciones reversibles eirreversibles
15.4 Principio de Le Chatellier
Ácidos y bases
16.1 Teorías ácido – base: Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis
16.2 pKw, pH y pOH
16.3 Concepto de ácido – base fuerte y débil
16.4 Determinación de: pH, pOH, [H3O+] y [-OH]16.5 Soluciones buffer o amortiguadoras
Temario de Física
Sistemas de unidades y mediciones
1.1 Medidas y errores
Álgebra vectorial
2.1 Magnitudes vectoriales y escalares
2.2 Propiedades de los vectores
2.3 Sistemas de vectores
Estáticas
3.1 Fuerza, masa, cuerpo rígido y partícula
3.2 Principio de transmisibilidad
3.3 Concepto de equilibrio
3.4 Centro de masa, gravedad y centroide
Cinemática
4.1 Posición, movimiento, desplazamiento, distancia, velocidad, rapidez y aceleración
4.2 Movimiento en un plano
Leyes de Newton
5.1 Primera ley de Newton
5.2 Segunda ley de Newton
5.3 Conceptos de masa
5.4 Sistemas de referencia: inercial y no inercial
5.5 Tercera ley de Newton
5.6 Coeficiente de rozamiento: estático y dinámico
5.7 Ley de la gravitación universal y campo gravitacional
5.8 Leyes de conservación de la dinámica
5.9 Trabajo mecánico y potencia
5.10 Relación de potencia y velocidad
5.11 Máquinas simples
5.12 Energía mecánica
5.13 Campo conservativo y disipativo
5.14 Teorema trabajo-energía
5.15 Principio de la conservación de la energía mecánica
5.16 Impulso y cantidad de movimiento
Propiedades de la materia
6.1 Propiedades específicas de la materia
6.2 Conceptos de densidad, densidad relativa, peso específico, maleabilidad, ductibilidad, dureza y elasticidad
6.3 Elasticidad
6.4 Conceptos generales sobre deformación
6.5 Módulo elástico
6.6 Ley de Hooke
6.7 Módulo de Young
6.8 Módulo de rigidez o cizalladura
6.9 Módulo volumétrico o de comprensión
6.10 Estática de fluidos
6.11 Concepto de fluido
6.12 Principio fundamental de la hidrostática
6.13 Presión atmosférica, barómetro y manómetro
6.14 Presión en líquidos
6.15 Principios de Pascal y Arquímedes
6.16 Tensión superficial, fuerzas de cohesión y adhesión, capilaridad
6.17 Dinámica de fluidos
6.18 Conceptos de flujo, línea de flujo, flujo estacionario y turbulento, gasto volumen y gasto masa
6.19 Ecuación de continuidad
6.20 Principio de Bernoulli
6.21 Principio de Torricelli
6.22 Medidores de fluidos
Termodinámica
7.1 Termometría, temperatura y tipos de termómetros
7.2 Conceptos de dilatación: líneal, superficial y volumétrica
7.3 Calorimetría
7.4 Transferencia de calor en sistema de cuerpo aislado
7.5 Cambio de estado de agregación
7.6 Calor latente de fusión, de vaporización y sublimación
7.7 Transmisión de calor, conducción, convección y radiación
7.8 Leyes de la Termodinámica
Electrostática
8.1 Tipos de cargas eléctricas
8.2 Cuerpo eléctricamente neutros
8.3 Ley de la interacción entre cargas eléctricas
8.4 Principio de conservación y cuantización de la carga eléctrica
8.5 Electrización
8.6 Conductores, semiconductores, superconductores y aislantes
8.7 Concepto de carga puntual
8.8 Concepto de campo eléctrico y carga de prueba
8.9 Líneas de campo eléctrico8.10 Ley de Coulomb
8.11 Intensidad de campo eléctrico, análisis vectorial
8.12 Flujo eléctrico
8.13 Densidad de flujo, vector normal de superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, superficial y volumétrica de carga.
8.14 Ley de Gauss
8.15 Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico y gradiente de potencial
8.16 Capacitancia
Electrodinámica
9.1 Intensidad de corriente eléctrica, corriente eléctrica en función de la velocidad de arrastre y densidad de corriente eléctrica
9.2 Resistencia eléctrica
9.3 Resistividad, conductividad y conductancia eléctrica
9.4 La resistencia en función de las dimensiones y naturaleza del conductor
9.5 Variación de la resistencia en función de la temperatura del conductor
9.6 Corriente, diferencia de potencial y resistencia eléctrica
9.7 Ley de Ohm, circuito eléctrico
9.8 Energía, potencia eléctrica, ley de Joule-equivalente mecánico del calor
9.9 Rendimiento o eficiencia eléctrica
9.10 Agrupamiento de resistores
9.11 Leyes de Kirchhoff
9.12 Nodo, malla y red
Celdas elctroquímicas
10.1 Funcionamiento elemental
10.2 Celdas electroquímicas primarias
10.3 Celdas electroquímicas, secundarias
10.4 Agrupamiento de pilas eléctricas
Electromagnetismo
11.1 Descripción de un imán
11.2 Convención para nombrar polos magnéticos
11.3 Métodos de magnetización
11.4 Geomagnetismo
11.5 Clasificación de los materiales magnéticos y no magnéticos
11.6 Monopolo magnético y su interacción
11.7 Ley de Coulomb del magnetismo
11.8 Analogías entre los campos gravitacional, eléctrico y magnético
11.9 Líneas de campo magnético
11.10 Inducción magnética y vector de inducción
11.11 Flujo magnético y su relación con el eléctrico
11.12 Experimento de Oersted
11.13 Regla de la mano derecha y de la mano izquierda
11.14 Campos magnéticos debidos a corrientes eléctricas
11.15 Ley de Ampere
11.16 Ley de Biot-Savart
11.17 Interacción entre campos magnéticos
11.18 Fuerza de Lorentz
11.19 Fuerza sobre una carga eléctrica debida a un campo magnético y eléctrico
11.20 Efecto motor
11.21 Fuerza magnetomotriz, permeabilidad magnética y ciclo de histéresis
11.22 Ley de Ohm para el magnetismo
11.23 Ley de inducción de Faraday
11.24 Ley de Lenz
11.25 Generadores de CA y CC
11.26 Tranformadores
Ondas
12.1 Movimiento ondulatorio
12.2 Tipos de ondas, mecánica y electromagnética
12.3 Propagación de ondas
12.4 Fenómenos del movimiento ondulatorio
12.5 Reflexión, refracción, difracción
12.6 Interferencia
12.7 Polarización
12.8 Acústica
12.9 Características objetivas y subjetivas del sonido
12.10 Velocidad del sonido en diferentes medios y variación con la temperatura
12.11 Intensidad, tono, timbre y nivel de intensidad sonora
12.12 Audiograma
12.13 Fenómenos de la programación del sonido y la luz
12.14 Efecto Doppler
12.15 Ley de iluminación
12.16 Lentes: convergentes y divergentes
Ciencias Médico Biológicas
Temario de Biología
Métodos de estudio de la célula
1.1 El microscopio compuesto para su uso en casos prácticos
1.2 Diferencias entre métodos y técnicas citológicas a partir de sus fundamentos y atributos, para caracterizar a las células de acuerdo a sus componentes
Células procariotas y eucariotas
2.1 Estructura química de las biomoléculas como base de las estructuras celulares
2.2 Diversidad de los seres vivos, a partir de las diferencias identificadas entre las estructuras de las células bacterianas, protistas, fúngicas, vegetales y animales.
2.3 Ingesta de alimentos proveedores de biomoléculas, que favorecen la nutrición y la salud
Proceso celular
3.1
3.2
3.3
Diferenciación de tejidos animales
Alternativas básicas para conservar la salud personal y de quienes lo rodean a partir de las diferencias morfofisiológicas de los aparato del cuerpo humano
5.1 Ubicación de los diferentes tipos de huevos, articulaciones y músculos como base de sostén e intervención en la realización del movimiento
5.2 Alternativas de control nutrimental y prevención de algunas patologías con base en la morfofisiología del aparato digestivo5.3 Actividad física como medio de mejora de sus capacidades respiratorias utilizando sus conocimientos de la morfofisiología del aparato respiratorio
5.4 Factores que inciden en el control de la salud cardiovascular, aplicando los conocimientos anatómicos y fisiológicos.
5.5 Características morfofisiológicas del aparato urinario y su participación en la homeostasis
5.6 Características morfofisiológicas del aparato reproductor, reconociéndolo como el responsable de la perpetración de la especie, y su relación en la planificación familiar.
Complejidad de los sistemas a través de sus características y su, funcionamiento para detectar emociones y manejarlas de manera constructiva
6.1 Principales características del sistema endocrino valorando la importancia de su relación con otros aparatos para mantener las funciones vitales y de homeostasis.6.2 Características anatómicas y funcionales del sistema nervioso
6.3 La identificación de las principales características de los órganos de los sentidos
Temario de Química
Materia
1.1 Estados de agregación y cambios de estado
1.2 Elementos y compuestos. Mezclas homogéneas y heterogéneas.
1.3 Métodos de separación de mezclas
1.4 Ley de conservación de la energía
Estructura atómica
2.1 Modelos atómicos
2.2 Partículas fundamentales
2.3 Número atómico, números de masa, masa atómica e isótopos
2.4 Distribución electrónica y números cuánticas
Tabla periódica
3.1 Configuración electrónica
3.2 Características de tabla periódica: periodos, grupos, familias y bloques
3.3 Tipos de elementos y propiedades: metales y no metales
3.4 Propiedad periódicas: electronegatividad, actividad química, valencia y número de oxidación
Enlace químico
4.1 Conceptos de enlace químico, molécula y regla de octeto
4.2 Tipos de enlace químico
4.3 Tipos de fórmulas
4.4 Determinación de tipo de enlace por diferencia de electronegatividad
4.5 Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace.
Nomenclatura química inorgánica
5.1 Número de oxidación de los elementos en compuestos inorgánicos
5.2 Funciones químicas inorgánicas y nomenclatura IUPAC
Reacciones químicas inorgánicas
6.1 Reacción y ecuación química
6.2 Tipos de reacciones
Balanceo de ecuaciones químicas
7.1 Ley de la conservación de la masa
7.2 Balanceo de ecuaciones por los métodos de tanteo y oxido-reducción
Estequiometria
8.1 Unidades físicas y químicas de masa (mol)
8.2 Relaciones estequiométricas
8.3 Reactivo limitante y en exceso
8.4 Rendimiento y determinación del % de pureza
Estructura y nomenclatura de compuestos orgánicos
9.1 Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
9.2 Hibridaciones el carbono y enlaces moleculares (enlaces sigma y pi)
9.3 Tipos de fórmulas de compuestos orgánicos
9.4 Tipos de carbonos: primario, secundario, terciario y cuaternario
9.5 Estructura y nomenclatura de hidrocarburos
9.6 Tipos de isomería
9.7 Funciones químicas orgánicas y estructura de grupos funcionales, Nomenclatura de grupos funcionales.
Reacciones químicas de compuestos orgánicos
10.1 Reacciones características de hidrocarburos alifáticos
10.2 Reacciones de compuestos orgánicos
10.3 Nomenclatura e isomería de compuestos derivados del benceno
10.4 Reacciones de hidrocarburos aromáticos
Estado gaseoso
11.1 Unidades físicas y químicas
11.2 Propiedades y leyes de los gases
Disoluciones
12.1 Concepto de solución (disolución), soluto y solvente (disolvente)
12.2 Clasificación de las disoluciones: empíricas y valoradas
Electroquímica
13.1 Definición de electrolitos y ejemplos
13.2 Unidades eléctricas y electroquímicas
13.3 Celdas galvánicas y electrolíticas
Termoquímica
14.1 Concepto de Termodinámica y Termoquímica
14.2 Sistemas Termodinámicos: abierto, cerrado y aislado
14.3 Definición de calor y temperatura
14.4 Concepto y cálculo de entalpía: entalpía o calor de formación, entalpía o calor de reacción
14.5 Concepto de calor de neutralización y combustión
14.6 Primera ley de la Termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace
14.7 Segunda ley de la Termoquímica o Ley de Hess
Velocidad de reacción y equilibrio químico
15.1 Teoría de colisiones y velocidad de reacción
15.2 Factores que modifican la velocidad de reacción
15.3 Reacciones reversibles e irreversibles
15.4 Principio de Le Châtelier
Ácidos y bases
16.1 Teorías ácido – base: Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis
16.2 pKw, pH y pOH
16.3 Concepto de ácido-base fuerte y débil
16.4 Determinación de: pH, pOH, [H3O+] y [-OH]
Temario de Física
Sistemas de unidades y mediciones
1.1 El método científico experimental en la física
1.2 Magnitudes físicas y sus antecedentes históricos
1.3 Relación entre variables
1.4 Mediciones y Errores
Álgebra vectorial
2.1 Magnitudes vectoriales y escalares.
2.2 Propiedades de los vectores
2.3 Vectores unitarios
2.4 Sistemas de vectores
2.5 Suma de vectores por métodos gráficos y analíticos
2.6 Producto: de un escalar por un vector, producto escalar y vectorial de vectores
Cinemática y Dinámica
3.1 Introducción e importancia de la cinemática
3.2 Movimiento en una dimensión
3.3 Movimiento en un plano
3.4 Primera ley de Newton
3.5 Segunda ley de Newton
3.6 Tercera ley de Newton
3.7 Rozamiento
3.8 Ley de la gravitación universal
3.9 Trabajo mecánico y potencia
Estática
4.1 Partícula y cuerpo rígido
4.2 Principio de transmisibilidad
4.3 Sistemas de fuerzas
4.4 Resultante y equilibrante
4.5 Momento de una fuerza
4.6 Momento de un par de fuerzas
4.7 Equilibrio estático
Propiedades generales de la materia
5.1 Propiedades de los sólidos
5.2 Peso específico
5.3 Densidad
5.4 Elasticidad
5.5 Importancia de la elasticidad en sólidos
5.6 Esfuerzo, deformación
5.7 Deformación unitaria
5.8 Límite elástico
5.9 Módulos de Young, rigidez y comprensibilidad
Mecánica de fluidos
6.1 Características de los fluidos
6.2 Presión atmosférica
6.3 Presión manométrica
6.4 Presión absoluta
6.5 Unidades de presión
6.6 Principio de Pascal
6.7 Principio de Arquímedes
6.8 Tensión superficial, capilaridad, difusión y ósmosis
6.9 Flujo permanente y turbulento
6.10 Gasto y ecuación de continuidad
6.11 Teorema de Bernoulli
6.12 Principio de Torricelli
6.13 Tubo de Pitot
6.14 Tubo de Venturi
6.15 Ósmosis
Termodinámica
7.1 Calor y temperatura
7.2 Calor específico
7.3 Dilatación
7.4 Capacidad calorífica
7.5 Calor latente
7.6 Primera Ley de la Termodinámica
7.7 Equivalente mecánico del calor
7.8 Transferencia de calor
7.9 Procesos termodinámicos
7.10 2a Ley de la Termodinámica
7.11 Entropía
7.12 Máquinas térmicas
Acústica
8.1 Clasificación de las ondas
8.2 Características de las ondas
8.3 Velocidad de una onda
8.4 Reflexión
8.5 Refracción
8.6 Difracción
8.7 Interferencia
8.8 Características del sonido
8.9 Aplicaciones en la medicina
8.10 Efecto Doppler
Electricidad
9.1 Carga eléctrica
9.2 Ley de Coulomb
9.3 Campo eléctrico
9.4 Potencial eléctrico
9.5 Capacitancia
9.6 Corriente eléctrica
9.7 Ley de Ohm
9.8 Resistividad
9.9 Circuitos resistivos
Electromagnetismo
10.1 Ley de interacción de los polos
10.2 Magnetismo terrestre
10.3 Materiales ferromagnéticos, paramagnético, diamagnéticos
10.4 Teoría de Weber
10.5 Flujo magnético
10.6 Densidad de flujo magnético
10.7 Ley de Biot-Savart
10.8 Ley de Ampere
10.9 Conductor rectilíneo, espira bobina, solenoide, toride
10.10 Fuerza magnética en una carga, conductor rectilíneo, conductores paralelos, bobina
10.11 Fuerza de Lorentz
10.12 Ciclotrón
10.13 Torca en una espira
10.14 Galvanómetro
10.15 Motor de C.C.
Electroinducción-Ondas electromagnéticas
11.1 Ley de Faraday
11.2 Ley de Lenz
11.3 F.E.M inducida en un conductor rectilíneo, en una bobina
11.4 Generador eléctrico
11.5 Autoinducción
11.6 Inducción mutua
11.7 Transformadores
11.8 Circuitos de C.A RC
Humanidades - Ciencias Sociales y Administrativas
Temario de Biología
La célula como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos
1.1 Métodos de estudio de la Biología
1.2 Antecedentes del origen de la vida
1.3 Teoría celular
1.4 La Biología como ciencia
Los principios básicos de los procesos para la continuidad de los seres vivos
2.1 Variantes básicas de la reproducción
2.2 Historia y conceptos básicos de la genética
2.3 Anatomía y fisiología de aparatos reproductivos
Teorías evolucionistas
3.1 Lamarck, Darwin, Wallace
3.2 Criterios de clasificación
3.3 Concepto de Biodiversidad
Los ecosistemas y del equilibrio ecológico
4.1 Ecosistema
4.2 Ciclos biogeo-químicos
4.3 Consumismo, industrialización, urbanismo
Temario de Quimica
Materia
1.1 Estados de agregación y cambios de estado
1.2 Elementos y compuestos. Mezclas homogéneas y heterogéneas.
1.3 Métodos de separación de mezclas
1.4 Ley de conservación de la energía
Estructura atómica
2.1 Modelos atómicos
2.2 Partículas fundamentales
2.3 Número atómico, números de masa, masa atómica e isótopos
2.4 Distribución electrónica y números cuánticas
Tabla periódica
3.1 Configuración electrónica
3.2 Características de tabla periódica: periodos, grupos, familias y bloques
3.3 Tipos de elementos y propiedades: metales y no metales
3.4 Propiedad periódicas: electronegatividad, actividad química, valencia y número de oxidación
Enlace químico
4.1 Conceptos de enlace químico, molécula y regla de octeto
4.2 Tipos de enlace químico
4.3 Tipos de fórmulas
4.4 Determinación de tipo de enlace por diferencia de electronegatividad
4.5 Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace.
Nomenclatura química inorgánica
5.1 Número de oxidación de los elementos en compuestos inorgánicos
5.2 Funciones químicas inorgánicas y nomenclatura IUPAC
Reacciones químicas inorgánicas
6.1 Reacción y ecuación química
6.2 Tipos de reacciones
Balanceo de ecuaciones químicas
7.1 Ley de la conservación de la masa
7.2 Balanceo de ecuaciones por los métodos de tanteo y oxido-reducción
Estequiometria
8.1 Unidades físicas y químicas de masa (mol)
8.2 Relaciones estequiométricas
8.3 Reactivo limitante y en exceso
8.4 Rendimiento y determinación del % de pureza
Estructura y nomenclatura de compuestos orgánicos
9.1 Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
9.2 Hibridaciones el carbono y enlaces moleculares (enlaces sigma y pi)
9.3 Tipos de fórmulas de compuestos orgánicos
9.4 Tipos de carbonos: primario, secundario, terciario y cuaternario
9.5 Estructura y nomenclatura de hidrocarburos
9.6 Tipos de isomería
9.7 Funciones químicas orgánicas y estructura de grupos funcionales, Nomenclatura de grupos funcionales.
Temario de Física
Introducción a la Física
1.1 Cantidades y unidades fundamentales y derivadas
1.2 Sistemas de unidades
Estática
2.1 Cantidades escalares
2.2 Cantidades vectoriales, propiedades y clasificación
2.3 Suma y resta de vectores utilizando métodos gráficos y analíticos
2.4 Primera y segunda condición de equilibrio
Cinemática
3.1 Conceptos generales de Cinemática
3.2 Movimiento rectilíneo uniforme
3.3 Movimiento rectilíneo uniformemente variado
3.4 Caída libre
3.5 Tiro vertical
3.6 Movimiento Parabólico
Dinámica
4.1 Conceptos generales de dinámica
4.2 Leyes de Newton
4.3 Fricción
4.4 Trabajo
4.5 Potencia
4.6 Energía
Propiedades de la materia
5.1 Propiedades generales y específicas de la materia
5.2 Los estados de agregación
5.3 Presión
5.4 Elasticidad
5.5 Ley de Hooke
5.6 Módulo de Young
5.7 Densidad
5.8 Propiedades de líquidos en reposo
5.9 Principio de Arquímedes
Calor y temperatura
6.1 Conceptos generales de termometría
6.2 Escalas termométricas
6.3 Conversión entre escalas termométricas
6.4 Concepto de calor y sus unidades
6.5 Capacidad calorífica
6.6 Calor específico
6.7 Formas de transmisión de calor
6.8 Dilatación
Ondas
7.1 Ondas mecánicas y electromagnéticas
7.2 Sonido
7.3 Cualidades del sonido
7.4 Fenómenos acústicos
7.5 Espectro audible
7.6 Teorías sobre el origen de la luz
7.7 Clasificación de los cuerpos
7.8 Fenómenos luminosos
7.9 Leyes que rigen la óptica
Electricidad y magnetismo
8.1 Carga eléctrica
8.2 Principio general de las cargas
8.3 Formas de electrización
8.4 Corriente eléctrica
8.5 Voltaje
8.6 Resistencia
8.7 Diferencia de potencial
8.8 Intensidad de corriente eléctrica
8.9 Ley de Ohm
8.10 Origen del magnetismo
8.11 Materiales magnéticos y no magnéticos
8.12 Líneas de campo magnético
8.13 Electroimanes
8.14 Principio de motor eléctrico
¿Cuánto cuesta el examen del IPN?
Si eres aspirante al Poli, debes saber que el examen al día de hoy tiene un costo de $450MXN para estudiantes mexicanos y un costo de $900MXN para estudiantes extranjeros.
¡Ahora ya lo sabes! Es momento de dar el primer paso hacia el IPN. Revisa nuestras herramientas que te ayudarán para prepararte:
Más de 10 años de experiencia con resultados plenamente satisfactorios.
CURSO EN LÍNEA CON CLASES COMPLETAMENTE EN VIVO
Cualquier duda puedes llamarnos al 55-1107-0370 o escribirnos a manuel@kubus.com.mx
MAS INFORMACIÓN