PREPÁRATE PARA EL EXAMEN DE INGRESO AL IPN CON CLASES EN LÍNEA COMPLETAMENTE EN VIVO
< APRENDE EN VIVO >< APRENDE CON PROFESORES EXPERTOS >
< APRENDE EN VIVO >< APRENDE CON PROFESORES EXPERTOS >
Para la revisión del temario oficial.
Lunes a viernes de 9-15 o de 15-21 hrs
Transmisión en vivo.
Costo del curso $3,990
Con los temas que preguntan en el examen de ingreso al IPN
Sede | Fecha |
Ciudad de México y Área Metropolitana | 4, 5 o 6 de junio |
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Hidalgo (UPIIH) | 5 de junio |
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Guanajuato (UPIIG) | 5 de junio |
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Zacatecas (UPIIZ) | 5 de junio |
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Coahuila (UPIIC) | 5 de junio |
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, Campus Palenque (UPIIP) | 5 de junio |
Los resultados del examen de admisión se publicarán el domingo 11 de julio de 2021, a través de la página web www.ipn.mx.
El examen consta de 130 preguntas de opción múltiple con cuatro opciones de respuesta cada una, que deben ser contestadas en tres horas, como máximo. Es importante señalar que no se permite ingresar con calculadora ni ningún otro dispositivo electrónico.
El número de preguntas se distribuye de la siguiente forma.
Materia | Área 1 (Físico Matemáticas) | Área 2 (Médico Biológicas) | Área 3 (Económico Administrativas) |
---|---|---|---|
Comprensión de textos y Gramática del Español | 40 | 40 | 40 |
Matemáticas | 50 | 50 | 50 |
Ciencias Experimentales | 40 | 40 | 40 |
Total | 130 | 130 | 130 |
1.1 Sucesiones numéricas
1.2 Series espaciales
1.3 Imaginación espacial
2.1 Números reales
2.2 Expresiones algebraicas
2.3 Funciones y ecuaciones lineales
2.4 Funciones y ecuaciones cuadráticas
3.1 Funciones exponenciales logarítmicas
3.2 Geometría Euclidiana
3.3 Funciones trigonométricas
4.1 Conceptos básicos
4.2 Cónicas
4.3 Coordenadas polares
6.3 Integral definida
Producción Escrita
1.1 Ortografía
1.2 Corrección gramatical
2.1 Identificación de ideas
2.2 Ordenación de ideas
2.3 Conectores discursivos
3.1 Diseño de la investigación documental
3.2 Elementos del texto científico
Comprensión de Textos
4.3 Tipología textual
5.3 Intención comunicativa
1.1 Métodos de estudio de la Biología
1.2 Antecedentes del origen de la vida
1.3 Teoría celular
1.4 La Biología como ciencia
2.1 Variantes básicas de la reproducción
2.2 Historia y conceptos básicos de la genética
2.3 Anatomía y fisiología de aparatos reproductivos
3.1 Lamarck, Darin, Wallace
3.2 Criterios de clasificación
3.3 Concepto de Biodiversidad
4.1 Ecosistema
4.2 Ciclos biogeo-químicos
4.3 Consumismo, industrialización, urbanismo
1.3 Métodos de separación de mezclas
1.4 Ley de conservación de energía
2.3 Número atómico, número de masa, masa atómica e isótopos
2.4 Distribución electrónica y números cuánticos
3.3 Tipos de elementos y propiedades: metales y no metales
3.4 Propiedades periódicas: electronegatividad, actividad química, valencia y número de oxidación
4.3 Tipos de fórmulas
4.4 Determinación del tipo de enlace por diferencia de electronegatividad
4.5 Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace
8.3 Reactivo limitante y en exceso
8.4 Rendimiento y determinación del % de pureza
9.3 Tipos de fórmulas de compuestos orgánicos
9.4 Tipos de carbonos: primario, secundario, terciario y cuaternario
9.5 Estructura y nomenclatura de hidrocarburos
9.6 Tipos de isomería
9.7 Funciones químicas orgánicas y estructura de grupos funcionales. Nomenclatura de grupos funcionales.
10.3 Nomenclatura e isomería de compuestos derivados del benceno
10.4 Reacciones de hidrocarburos aromáticos
13.3 Celdas Galvánicas y electrolíticas
14.3 Definición de calor y temperatura
14.4 Concepto y cálculo de entalpía, entalpía o calor de formación, entalpía o calor de refacción
14.5 Concepto de calor de neutralización y de combustión
14.6 Primera ley de la Termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace
14.7 Segunda ley de la Termoquímica o Ley de Hess
15.3 Reacciones reversibles eirreversibles
15.4 Principio de Le Chatellier
16.3 Concepto de ácido – base fuerte y débil
16.4 Determinación de: pH, pOH, [H3O+] y [-OH]
16.5 Soluciones buffer o amortiguadoras
2.3 Sistemas de vectores
3.3 Concepto de equilibrio
3.4 Centro de masa, gravedad y centroide
5.3 Conceptos de masa
5.4 Sistemas de referencia: inercial y no inercial
5.5 Tercera ley de Newton
5.6 Coeficiente de rozamiento: estático y dinámico
5.7 Ley de la gravitación universal y campo gravitacional
5.8 Leyes de conservación de la dinámica
5.9 Trabajo mecánico y potencia
5.10 Relación de potencia y velocidad
5.11 Máquinas simples
5.12 Energía mecánica
5.13 Campo conservativo y disipativo
5.14 Teorema trabajo-energía
5.15 Principio de la conservación de la energía mecánica
5.16 Impulso y cantidad de movimiento
6.3 Elasticidad
6.4 Conceptos generales sobre deformación
6.5 Módulo elástico
6.6 Ley de Hooke
6.7 Módulo de Young
6.8 Módulo de rigidez o cizalladura
6.9 Módulo volumétrico o de comprensión
6.10 Estática de fluidos
6.11 Concepto de fluido
6.12 Principio fundamental de la hidrostática
6.13 Presión atmosférica, barómetro y manómetro
6.14 Presión en líquidos
6.15 Principios de Pascal y Arquímedes
6.16 Tensión superficial, fuerzas de cohesión y adhesión, capilaridad
6.17 Dinámica de fluidos
6.18 Conceptos de flujo, línea de flujo, flujo estacionario y turbulento, gasto volumen y gasto masa
6.19 Ecuación de continuidad
6.20 Principio de Bernoulli
6.21 Principio de Torricelli
6.22 Medidores de fluidos
7.3 Calorimetría
7.4 Transferencia de calor en sistema de cuerpo aislado
7.5 Cambio de estado de agregación
7.6 Calor latente de fusión, de vaporización y sublimación
7.7 Transmisión de calor, conducción, convección y radiación
7.8 Leyes de la Termodinámica
8.3 Ley de la interacción entre cargas eléctricas
8.4 Principio de conservación y cuantización de la carga eléctrica
8.5 Electrización
8.6 Conductores, semiconductores, superconductores y aislantes
8.7 Concepto de carga puntual
8.8 Concepto de campo eléctrico y carga de prueba
8.11 Intensidad de campo eléctrico, análisis vectorial
8.12 Flujo eléctrico
8.13 Densidad de flujo, vector normal de superficie, superficie gaussiana, densidad lineal, superficial y volumétrica de carga.
8.14 Ley de Gauss
8.15 Energía potencial eléctrica, diferencia de potencial, potencial eléctrico y gradiente de potencial
8.16 Capacitancia
9.3 Resistividad, conductividad y conductancia eléctrica
9.4 La resistencia en función de las dimensiones y naturaleza del conductor
9.5 Variación de la resistencia en función de la temperatura del conductor
9.6 Corriente, diferencia de potencial y resistencia eléctrica
9.7 Ley de Ohm, circuito eléctrico
9.8 Energía, potencia eléctrica, ley de Joule-equivalente mecánico del calor
9.9 Rendimiento o eficiencia eléctrica
9.10 Agrupamiento de resistores
9.11 Leyes de Kirchhoff
9.12 Nodo, malla y red
10.3 Celdas electroquímicas, secundarias
10.4 Agrupamiento de pilas eléctricas
11.3 Métodos de magnetización
11.4 Geomagnetismo
11.5 Clasificación de los materiales magnéticos y no magnéticos
11.6 Monopolo magnético y su interacción
11.7 Ley de Coulomb del magnetismo
11.8 Analogías entre los campos gravitacional, eléctrico y magnético
11.9 Líneas de campo magnético
11.10 Inducción magnética y vector de inducción
11.11 Flujo magnético y su relación con el eléctrico
11.12 Experimento de Oersted
11.13 Regla de la mano derecha y de la mano izquierda
11.14 Campos magnéticos debidos a corrientes eléctricas
11.15 Ley de Ampere
11.16 Ley de Biot-Savart
11.17 Interacción entre campos magnéticos
11.18 Fuerza de Lorentz
11.19 Fuerza sobre una carga eléctrica debida a un campo magnético y eléctrico
11.20 Efecto motor
11.21 Fuerza magnetomotriz, permeabilidad magnética y ciclo de histéresis
11.22 Ley de Ohm para el magnetismo
11.23 Ley de inducción de Faraday
11.24 Ley de Lenz
11.25 Generadores de CA y CC
11.26 Tranformadores
12.3 Propagación de ondas
12.4 Fenómenos del movimiento ondulatorio
12.5 Reflexión, refracción, difracción
12.6 Interferencia
12.7 Polarización
12.8 Acústica
12.9 Características objetivas y subjetivas del sonido
12.10 Velocidad del sonido en diferentes medios y variación con la temperatura
12.11 Intensidad, tono, timbre y nivel de intensidad sonora
12.12 Audiograma
12.13 Fenómenos de la programación del sonido y la luz
12.14 Efecto Doppler
12.15 Ley de iluminación
12.16 Lentes: convergentes y divergentes
2.3 Ingesta de alimentos proveedores de biomoléculas, que favorecen la nutrición y la salud
3.3
5.4 Factores que inciden en el control de la salud cardiovascular, aplicando los conocimientos anatómicos y fisiológicos.
5.5 Características morfofisiológicas del aparato urinario y su participación en la homeostasis
5.6 Características morfofisiológicas del aparato reproductor, reconociéndolo como el responsable de la perpetración de la especie, y su relación en la planificación familiar.
6.3 La identificación de las principales características de los órganos de los sentidos
1.1 Estados de agregación y cambios de estado
1.2 Elementos y compuestos. Mezclas homogéneas y heterogéneas.
1.3 Métodos de separación de mezclas
1.4 Ley de conservación de la energía
2.1 Modelos atómicos
2.2 Partículas fundamentales
2.3 Número atómico, números de masa, masa atómica e isótopos
2.4 Distribución electrónica y números cuánticas
3.1 Configuración electrónica
3.2 Características de tabla periódica: periodos, grupos, familias y bloques
3.3 Tipos de elementos y propiedades: metales y no metales
3.4 Propiedad periódicas: electronegatividad, actividad química, valencia y número de oxidación
4.1 Conceptos de enlace químico, molécula y regla de octeto
4.2 Tipos de enlace químico
4.3 Tipos de fórmulas
4.4 Determinación de tipo de enlace por diferencia de electronegatividad
4.5 Propiedades de las sustancias en función del tipo de enlace.
5.1 Número de oxidación de los elementos en compuestos inorgánicos
5.2 Funciones químicas inorgánicas y nomenclatura IUPAC
6.1 Reacción y ecuación química
6.2 Tipos de reacciones
7.1 Ley de la conservación de la masa
7.2 Balanceo de ecuaciones por los métodos de tanteo y oxido-reducción
8.1 Unidades físicas y químicas de masa (mol)
8.2 Relaciones estequiométricas
8.3 Reactivo limitante y en exceso
8.4 Rendimiento y determinación del % de pureza
9.1 Diferencia entre compuestos orgánicos e inorgánicos
9.2 Hibridaciones el carbono y enlaces moleculares (enlaces sigma y pi)
9.3 Tipos de fórmulas de compuestos orgánicos
9.4 Tipos de carbonos: primario, secundario, terciario y cuaternario
9.5 Estructura y nomenclatura de hidrocarburos
9.6 Tipos de isomería
9.7 Funciones químicas orgánicas y estructura de grupos funcionales, Nomenclatura de grupos funcionales.
10.1 Reacciones características de hidrocarburos alifáticos
10.2 Reacciones de compuestos orgánicos
10.3 Nomenclatura e isomería de compuestos derivados del benceno
10.4 Reacciones de hidrocarburos aromáticos
11.1 Unidades físicas y químicas
11.2 Propiedades y leyes de los gases
12.1 Concepto de solución (disolución), soluto y solvente (disolvente)
12.2 Clasificación de las disoluciones: empíricas y valoradas
13.1 Definición de electrolitos y ejemplos
13.2 Unidades eléctricas y electroquímicas
13.3 Celdas galvánicas y electrolíticas
14.1 Concepto de Termodinámica y Termoquímica
14.2 Sistemas Termodinámicos: abierto, cerrado y aislado
14.3 Definición de calor y temperatura
14.4 Concepto y cálculo de entalpía: entalpía o calor de formación, entalpía o calor de reacción
14.5 Concepto de calor de neutralización y combustión
14.6 Primera ley de la Termoquímica o Ley de Lavoisier-Laplace
14.7 Segunda ley de la Termoquímica o Ley de Hess
15.1 Teoría de colisiones y velocidad de reacción
15.2 Factores que modifican la velocidad de reacción
15.3 Reacciones reversibles e irreversibles
15.4 Principio de Le Châtelier
16.1 Teorías ácido – base: Arrhenius, Brönsted – Lowry y Lewis
16.2 pKw, pH y pOH
16.3 Concepto de ácido-base fuerte y débil
16.4 Determinación de: pH, pOH, [H3O+] y [-OH]
Si eres aspirante al Poli, debes saber que el examen al día de hoy tiene un costo de $450MXN para estudiantes mexicanos y un costo de $900MXN para estudiantes extranjeros.